Para desgracia de sus tenedores las participaciones preferentes han sido un buen hilo conductor para tratar de explicar lo que esta pasando con las entidades financieras de este país. Está visto y demostrado que no te ponen buena cara al mentar la soga en casa del ahorcado, es lo equivalente a poner en duda la esplendorosa solvencia de unos bancos, Según el expresidente Zapatero estos bancos jugaban en la Champions Ligue, y a los medios de comunicación, que responden al dictado, se les llena la boca en dar gracias al Banco de España al haber mantenido un férreo control y disciplina en provisiones y reservas que han fomentado la estabilidad bancaria. Dime de que presumes y te diré de qué careces. El Banco de España, con responsabilidad política, con su dejación y corrupción ha llevado a las finanzas españolas al borde del abismo. No se si decir que no hay mal que por bien no venga ya que en el momento actual se puede visualizar, de una vez por todas, que no son alucinaciones de quien esto escribe ni tampoco ocurrencias. El descontrol de la banca nos ha llevado hasta aquí. Los afectados por la crisis lo son de carne y hueso con nombres y apellidos. Algo grave tiene que haber ocurrido para pasar, de súbito, del todovabien a la que se nos viene encima y de jugar en la Champions a tener que hacerlo en tercera regional. En mi anterior post Participaciones preferentes, el robo, el como y el por qué dejé como pendiente desvelar el quid de la cuestión sobre la insolvencia de la banca. A ello me pongo.
Nos tendría que extrañar, a parte de las predicciones de los Mayas, que los jefazos de este país pronostiquen, uno tras otro, sobre la fatalidad que trae debajo del brazo este bebé recién nacido de 2012. “Será un mal año …” algunos dicen escuetamente: “El paro subirá un poco” y ahí se quedan. Todo son vagas alusiones pero ninguna referencia concreta. Creo, en mi opinión, que a lo que se refieren es que conocen la confluencia de dos astros en el universo que nos traen mal augurio, un astro se llama deuda del Estado y el otro, deuda bancaria. El Estado no tiene suficientes ingresos como para pagar su deuda y los bancos y las cajas reconvertidas tienen préstamos otorgados a largo plazo, las conocidas hipotecas a 20, 30, o 40 años, y como no las han financiado con los depósitos de sus clientes sino a través de células hipotecarias que vencen a corto plazo, 2011, 2012, 2013 y poco más, pues ahí está el lío y veremos como se podrá pagar. Desde luego que existe la renegociación de deudas y hacia eso vamos. Renegociar aplazamientos no es lo mismo que pagar, al igual que sube el tipo de interés baja la calificación de solvencia y estamos con el dichoso pez que se muerde la cola.
El Mercado se va enfadar, lo digo así porque también nos tendría que sorprender que los medios de comunicación lo traten con sentimientos humanos como si fuera una persona, “el mercado está excitado” o está tranquilo, o desconfiado, yo diría para ser más preciso que se van a cabrear. Razón no les falta. En enero de 2009 en pleno lloriqueo de los bancos y cajas, el Gobierno, muy comprensivo con las lagrimas de cocodrilo, generosamente les ofreció el aval del Estado y estos angelitos colocaron 61.597 millones de euros en células hipotecarias. En 2012 vencen más de la mitad: 35.597 millones de euros de los avalados por el Estado. No acaba aquí la cosa, el Banco Santander, el BBVA, y la Caixa les vence en 2012 la friolera de 67.220 millones de euros, una barbaridad. Aquí está la respuesta de lo que no se atreven a explicar. El volumen de la deuda del Estado, que no era nada que pudiera inquietar a los acreedores, ahora está en el mismo paquete que la deuda bancaria por la brillante idea de avalar la “millonada” que lleva el país hacia el abismo, por no mencionar nada escatológico. Antes de que quiebren los bancos que quiebre el país. ¿Podemos permanecer impasivos ante esta situación? ¿No hubiera sido mejor dejar que los bancos se las apañaran con otros bancos que son sus acreedores y destinar los recursos del Estado para la creación de nuevos bancos estatales?
La Italia del despedido Berlusconi tiene 55.000 millones con vencimiento de 2012. Dicho esto, sirve de comparación de la magnitud del problema. De momento, con el cambio de gobierno, la prima de riesgo está a la expectativa y no tardará en explosionar. Otro dato más, la exposición de la banca europea a la deuda pública y bancaria española se lleva por delante, cuanto menos al 80% de su tier 1 (lo que se considera capital) de los bancos alemanes y el 100% de los franceses. Quiebra total, el Apocalipsis. Conociendo estos datos tu mismo puedes tomar idea de que la predicción de los Mayas se queda corta, las penurias provocadas por la mala cabeza de quienes tienen que controlar las finanzas del país van a cuenta del sacrificio ofrecido por los sacerdotes mayas para calmar a sus dioses: extrayendo el corazón a sus victimas. Sin llegar a tanto, los actuales sacerdotes de la política calmaran al dios Mercado con el sacrificio de la población. La pregunta del millón es como hemos llegado hasta aquí. Lo voy ha explicar en un símil: el reactor de una central nuclear, produce vapor que se aprovecha para y originar electricidad, es sensible a recalentarse y existen diferentes mecanismos para estabilizar la temperatura. Si estos mecanismos de seguridad fallan se puede fundir el reactor y la temible radiación nos deja a todos secos. Pues algo parecido es lo que ha ocurrido con las finanzas de nuestro país.
Voy a simplificar la explicación todo lo que sea posible. Hace unos años los bancos otorgaban préstamos con garantía hipotecaria (en otro momento trataré de aclarar una cierta confusión con lo que es crédito, préstamo, e hipoteca) con los depósitos de sus clientes (ver el post mencionado en el primer párrafo) y la balanza se mantenía en equilibrio. Cuando los ejecutivos de las entidades financieras se percataron que sus bonos o primas, es decir su retribución estaba ligada al crecimiento entraron en una carrera por el tamaño. En tiempos del franquismo los bancos estaban condicionados si querían abrir una nueva oficina bancaria al incremento de los depósitos de sus clientes. Este crecimiento, el verdadero, era muy lento para las expectativas de los señores del dinero por lo que solicitaron al Gobierno que se eliminara esta restricción. Como no, fue concedida. La nueva expectativa estaba en otro cambio legislativo: la ley hipotecaria. Un banco podía vender a otro banco una hipoteca otorgada a uno de sus clientes para conseguir una liquidez e invertir en la otorgación de otra hipoteca o en lo que le viniera en gana. Podía hacer esa transacción bajo unos requisitos: inscribir en el registro de la propiedad el cambio de acreedor y debía de ser nominativa por todo el saldo pendiente, es decir, la venta era completa, incluso el riesgo de impago. Este procedimiento tampoco gustaba a los ambiciosos banqueros.
La banca fue maniobrando sin tregua. En 1981 sólo algunas entidades financieras podían emitir células hipotecarias para financiarse, pronto consiguieron que fueran todas, después eliminaron la inscripción en el registro de la propiedad, sustituyendo por un registro que decían llevaba internamente cada banco. Así, escaqueándose de todo control las cédulas hipotecarias se constituyeron en el instrumento financiero más importante de los creados para la movilización de los créditos hipotecarios. Aquí es donde el legislador, en complicidad con el Banco de España, actuando como lobby de la banca, desactiva la válvula de seguridad que mantenía el reactor nuclear a una temperatura controlada de la emisión de deuda. En lugar de configurar las células hipotecarias como representativas de los créditos hipotecarios, es decir que se mantuvieran vinculados, se les ocurrió que las células fueran títulos que incorporaban exclusivamente un derecho de crédito contra el emisor. Dicho de otra manera, de célula hipotecaria solo tenía el nombre, ahora no respondía la hipoteca si no la solvencia del banco o caja.
Como se trataba de conseguir la “fabricación” en serie de células hipotecarias olvidando el procedimiento artesano de una a una, donde las cédulas gozaran de una inequívoca garantía hipotecaria, se pasó por encima de todo. Evidente, esta solución tropezaba con los inconvenientes propios de la cesión de los créditos hipotecarios en relación con las emisiones en masa. La solución mágica permitía la fácil emisión de títulos en serie, pero impedía la incorporación a los títulos de la garantía hipotecaria. Por ello, el calificativo de hipotecario es pura ilusión. De acuerdo con estas consideraciones, puede decirse que las cédulas hipotecarias son “valores” que incorporan un derecho de crédito contra el emisor, que gozan de una preferencia de cobro sobre los créditos pertenecientes a la entidad emisora, que pueden ser nominativos, a la orden o al portador, emitidos en serie o singularmente. Con esta libertad de actuación los bancos y las cajas se podían endeudar hasta el infinito. No se precisaba capital propio, y tampoco hacia falta depósitos de clientes, tan solo el endeudamiento a través de las células hipotecarias que bancos, en sobremanera, alemanes y franceses se hartaron de adquirir.
Cualquiera que se diera una vuelta por España veía la cantidad exagerada de construcción de toda índole, pisos, casas, naves industriales, urbanizaciones enteras, todo y más. En España se llegó a construir más que Italia, Francia, y Alemania juntas y cuando todo se vino a bajo los señores del dinero se apresuraron a señalar, muy ufanos, que había estallado la burbuja inmobiliaria. Era urgente echarle la culpa a otro, el sector inmobiliario, con toda su codicia, fue un instrumento en manos de la banca que lo utilizó en su carrera alocada por el tamaño. El Banco de España, y su gobernador Miguel Ángel Fernández Ordonez tan puntilloso con el salario de los españoles, nada ha dicho del escandaloso endeudamiento de las entidades que debe controlar. Poco importaría si esta dejación llevara a los bancos al otro mundo pero se da la fatal circunstancia que el despropósito se nos carga a nuestras espaldas. No va a ser fácil salirse de esta tal como señala el párrafo 2º del artículo 12 de la Ley Hipotecaria, el capital e intereses de las cédulas estarán especialmente garantizados, sin necesidad de inscripción registral, por hipoteca sobre todas las que en cualquier tiempo consten inscritas a favor de la entidad emisora que, además, responde con todo su patrimonio. Los inversores extranjeros se aseguraron que iban a cobrar, si son draconianas las especificaciones entre banco y cliente del mismo rango lo son entre banco y banco.
No quisiera acabar este post sin hacer un llamamiento, no solo a los atrapados por las participaciones preferentes que solo les queda hacer ruido en la dirección adecuada, si no a la ciudadanía que se le carga sobre sus espaldas la codicia de una gente que no ha tenido escrúpulos en enviar el país hacer puñetas buscando su propio beneficio. Un país sin crédito es un país muerto. No habrá recuperación ni nada que se le parezca si no se resuelve que el dinero circule. Lo descrito quizás adolezca de precisión ya que es totalmente imposible transmitir la explosión nuclear de las finanzas del país en forma tan sintetizada. Alguien, y me reitero a lo mismo post tras post, tendría que ser capaz de organizar una ofensiva contra el Banco de España cabeza de la pirámide en asunto de supervisión bancaria y responsable del asunto del dinero. ¿No se le podría enviar al gobernador Miguel Ángel Fernández cartas, postales, e-mails ….. con el lacónico texto “Ahora ya se lo que hicisteis …………….” La línea de puntos es para que te desbraves a tu gusto.
En el próximo post, como veo que hay cierto interés por la vida y milagros de la sagrada familia hablaré de la señora Urdangarin. Estoy sorprendido de la cantidad de visitas al blog, pensé que sería un clamar en el desierto. Muchas gracias de todo corazón.
Me gusta la filosofía de tu blog y he aprovechado para difundir la entrada sobre los chanchullos del rey -el asunto Urdangarín tiene mucho tirón- en algunos foros de de medios de comunicación. Ojalá haya contribuido un poquito porque su contenido me parece muy relevante. Es fundamental que la gente abra los ojos y se produzca un empoderamiento ciudadano, de otro modo me temo que moriremos por aplastamiento. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Gatopando:
Te escribe José Manuel Novoa desde el Ataque al poder, tengo tres asuntos para tí, el primero darte las gracias por seguir mi blog, segundo felicitarte, por ser el primero en remitir un comentario (sólo por unas horas pero el primero) al igual que el visitante un millón -siempre era una señora estupenda- que llegaba a Mallorca y le esperaban con un ramo de flores, aquí por ser el primero siempre guardaré en mi blog un espacio para recordarte. Tercero, y no menos imprtante se refiere a que necesito ayuda, y la necesito precisamente para evitar la referencia que tu haces «morir por aplastamiento». Te concreto mi petición de ayuda: es un S.O.S.para difundir lo que está pasando y apenas se transmite, las redes sociales son estupendas pero la chachara y el divertimento y el chafardeo es de tal magnitud que hablar de que vine el lobo entra en el capítulo de los agoreros. Como me dices, has aprovechado para difundir lo del Rey, me alegro. Necesitaría de un grupo reducido de blogers con los que poder consultar que temas tienen más gancho ya que dispongo de un arsenal ¿Podíamos comentarlos? Un saludo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Una corrección: Se llaman cédulas hipotecárias no «celulas hipotecarias».
Me gustaMe gusta
A ver qué te parece esto:
http://plasticaenelchaparil.blogspot.com/2011/12/dia-de-la-constitucion.html
Me gustaMe gusta
Hecho de menos que en lugar del post completo aparezca en el listado el resumen para facilitar la localización de la información. Por lo demás genial ! Hacen falta voces divergentes y puntos de vista que no sean fotocopia de las agencias de desinformación. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta